La pobreza creció al 42% hacia fines de 2020, un porcentaje que si es proyectado a todo el país equivale a 19 millones de personas, de las cuales 4.700.000 son indigentes, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De este modo, en el año de la pandemia, 3 millones de habitantes argentinos pasaron a ser considerados pobres.
Los datos corresponden al segundo semestre de 2020, lo que significa un incremento de 1,1% respecto del primer semestre de ese año.
De acuerdo con las mediciones oficiales, en los 31 aglomerados urbanos, se encuentran por debajo de la línea de pobreza 2.926.890 hogares que incluyen a 12.000.998 personas, aunque si esta cifra es proyectada a todo el país se eleva a alrededor de 19 millones.
El INDEC señaló que dentro de ese conjunto, 720.678 hogares se encuentran por debajo de la línea de indigencia, e incluyen a 3.007.177 personas indigentes, esto es el 10,5% de la población, el mismo nivel de junio, equivalente a 4.700.000 personas.
A fines de 2019, la pobreza afectaba al 35,5% de la población -con lo que aumentó 6,5% en un año- y el 8% de ese total era indigente.