En un evento del PRO que organizó la Fundación Pensar en Corrientes, el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, llamó a la “unidad” del espacio para “llegar a la presidencia en 2023 con un plan listo para gobernar”. Las declaraciones del alcalde porteño fueron de forma remota en el cierre del encuentro regional “NEA-Desarrollo Productivo e Innovación’', que coordinó el think tank que diseña estrategias electorales y políticas públicas para ese partido.
“Hay que llegar con un plan consensuado con todo el espacio”, pidió Larreta y exigió la unidad de JxC como valor “fundamental e innegociable”. El discurso se dio en un contexto de discusiones internas dentro de la coalición opositora en torno a las candidaturas de cara a las elecciones del 2023. Aunque en público lo matiza, es conocida su ambición presidencial, tal y como dan cuenta funcionarios que gozan de su confianza. La gran contrincante del partido, con aspiraciones al sillón de Rivadavia, es Patricia Bullrich. A diferencia de Larreta, la presidenta del PRO pretende dirimir las postulaciones del espacio mediante las PASO.
“Todos estos esfuerzos nos van a llevar al gobierno en el 2023 y lo vamos a lograr sin improvisación y sin soluciones mágicas”, insistió el mandatario porteño ante los dirigentes del PRO presentes en Corrientes. En ese eje, el ex presidente Mauricio Macri había hablado ayer durante la apertura del mismo encuentro y sostuvo que “no puede haber visiones distintas” dentro de la coalición.
En otro tramo de su disertación, Larreta pidió “replantear la coparticipación”. Es un pedido que el alcalde porteño exigió en medio del litigio con el gobierno nacional, que se encuentra en la Corte Suprema de Justicia, por la quita de fondos coparticipables que CABA requería para el traspaso de la Policía porteña. El referente del PRO consideró imperativo que “cada provincia sea autónoma y no dependa del gobierno nacional” para “terminar con esa deuda enorme con el federalismo”.