En una jornada signada por la incertidumbre tras el aplastante triunfo de la fórmula Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirchner ayer en las elecciones PASO, el dólar escaló $10,75 a $57,30 en bancos y agencias de la city porteña.
Para evitar que el dólar siga escalando, el Banco Central subió la tasa de referencia unos 11 puntos porcentuales al récord de 74,782%, y licitó u$s105 millones de sus reservas en tres tramos.
Asimismo, el BCRA subastó otros u$s60 millones a cuenta del Tesoro, buscando abastecer la demanda del mercado luego de la derrota del oficialismo en la elección primaria de ayer.
Los valores máximos de la jornada se anotaron en la primera parte del día, cuando puntuales operaciones se pactaron en los $60, un aumento de catorce pesos setenta y cinco centavos respecto del cierre anterior.
En ese marco, la poca oferta genuina fue suplida desde temprano por las intervenciones oficiales, que a las reiteradas ventas en los mercados de futuros, añadió la realización de subastas por cuenta propia con ventas en el segmento de contado que, sumadas a la fuerte suba de la tasa de interés de las Leliq, forzaron una baja de los precios hasta que tocaron mínimos en los $53.
Finalmente en el Banco Nación, la divisa norteamericana se vendió a $55 (en el canal electrónico se consiguió a $54,95) mientras que la cotización más elevada del día la tuvo el Banco ICBC con un precio de venta de $66 (finalmente cerró a $57).
El volumen operado fue de u$s550 millones, un 37% menos que el viernes ante la consecuencia de la incertidumbre y de la volatilidad de los precios.
Asimismo, el riesgo país de JP Morgan subía 3,8% (33 unidades) a 905 puntos básicos y los seguros contra default (CDS) a cinco años saltaban 92% a 1.955 puntos básicos.
Además, la bolsa porteña se desplomaba un 32% en medio del temor a que el gobierno de Macri sufra un vacío de poder tras su derrota.