La caída que experimentó la compraventa de inmuebles en la provincia de Buenos Aires provocó el descenso de operaciones inmobiliarias escrituradas y los escribanos consideran que existe una “virtual paralización” del tráfico inmobiliario.
“Al contexto global de una reducción importante de las escrituras se suman las medidas de control de capitales, que vienen a paralizar directamente el trafico inmobiliario”, dijo el presidente del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires, Ignacio Salvucci.
“Ya veníamos con una caída importante en las operaciones de escrituración, ya que en julio pasado hubo un descenso de casi 29 por ciento respecto de igual mes de 2018, y se realizaron 6.771 operaciones, 28,6% menos que las 9.481 del mismo mes de 2018”, aseveró.
“En agosto repuntó levemente, pero ahora se suma los límites impuestos a la compra de dólares, por lo que estamos viviendo una situación muy compleja, ya que son muy pocas las operaciones en pesos que se hacen y el escenario nos lleva a una encrucijada cada vez más compleja”, expresó Salvucci.
“Tenemos claro que aquellos que tengan sus fondos en dólares en sus cuentas bancarias no tienen restricción alguna, todos los demás que poseen sus fondos en pesos o han obtenido un crédito, como puede ser el UVA y tienen que convertir se ven forzados a comprar de a 10 mil dólares por mes y ahí encontramos un impedimento importante” para la realización de las operaciones, detalló.
Para el presidente del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires, “el clima en el que se ha dado esta reglamentación (del Banco Central) también conspiró, porque en el último tiempo la inestabilidad del dólar hizo que las operaciones todavía se pauten más en dólares”.
“Hay una cantidad de operaciones que se pautaban en pesos y la gran mayoría en dólares pero con los últimos movimientos se volvió a cerrar el mercado, y al poner el límite de los 10 mil dólares la situación se ha tornado más que complicada”.