Los viajes en transporte público dentro de la ciudad de Buenos Aires siguen estando muy lejos de sus índices habituales. En el caso del subte, por ejemplo, durante la última semana se registró sólo el 5% de los viajes que se realizan normalmente.
Con el objetivo de aprovechar el espacio libre en las formaciones -ya que la mayoría de los coches circula con un mínimo de pasajeros- se incorporó una nueva forma de viajar para los trabajadores esenciales que realizan trayectos de distancias largas y eligen la intermodalidad: subir con su bicicleta o monopatín eléctrico en el primer o último coche de cada formación. A partir de este martes se suman las líneas A y H y desde el viernes pasado se implementó en la D.
“Sumamos esta nueva alternativa al subte para que los trabajadores esenciales que hacen distancias largas puedan incorporar la bici en el primer o último tramo de su viaje. Así, quienes se desplazan desde puntos más alejados al centro o viceversa tienen otra opción de movilidad segura que garantiza el distanciamiento social obligatorio”, expresó el secretario de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad, Juan José Mendez.
Cronograma gradual de implementación
Línea D: desde el viernes 15 de mayo
Líneas A y H: a partir del martes 19 de mayo
Líneas B y E: a partir del viernes 22 de mayo
Esta nueva modalidad de viaje se está incorporando gradualmente a las líneas A, B, D, E y H. La línea C, por tener una alta demanda, contar con distintas combinaciones internas y ser la más corta de la red -se recomienda que los trayectos de alrededor de 5 km se hagan en bicicleta- no estará habilitada.
La dinámica será similar a la que ya existe en los trenes y sólo podrán ingresar dos vehículos (bicicleta o monopatín) por coche, es decir cuatro por formación. En el ingreso de las estaciones y en su interior se va a estar controlando con Agentes de Tránsito y personal de subte que esto se cumpla.
Ejemplos: una vecina que vive en Vicente López y trabaja en Plaza de Mayo puede pedalear 30 cuadras hasta Congreso de Tucumán y allí bajar en Catedral a su puesto de trabajo; o un vecino que se sube en la estación Juramento y trabaja en Congreso va a poder salir en estación Callao y pedalear hasta su destino el último tramo de su viaje.
Los coches permitidos para bicicletas y monopatines están indicados con gráficas y carteles especiales en su exterior; mientras que en su interior, está señalizada la zona permitida en donde pueden viajar los usuarios con sus vehículos. Estos pasajeros deben viajar parados de forma excepcional y, como todos, portar tapabocas y respetar el distanciamiento social y obligatorio.
Normas para subir al subte con bici o monopatín
Sólo se puede subir en los coches (vagones) de los extremos de cada formación.
Dos vehículos como máximo en el interior de cada coche, es decir cuatro por cada formación.
Los pasajeros deben usar tapaboca y respetar el distanciamiento social y obligatorio.
Se deben usar las escaleras fijas, y está prohibido, por seguridad, hacer uso de las escaleras mecánicas y ascensores para subir o bajar con los vehículos.
Los pasajeros deben viajar parados, excepcionalmente, al lado de sus vehículos.
Se debe respetar la prioridad y los espacios destinados a las personas con movilidad reducida.
En el interior de la red de subtes la bicicleta/monopatín debe trasladarse a pie, no circulando.
Se recomienda evitar combinaciones con otras líneas.
Se aconseja subir con bicicletas personales y no del sistema Ecobici (ya que están destinadas a los trayectos cortos).