En el marco del debate por el eventual retorno paulatino a clases presenciales, la secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), Sonia Alesso, se mostró a favor de la vuelta a las aulas, aunque aclaró que “deben estar dadas las condiciones”.
“Los docentes queremos volver a dar clases presenciales, pero si se dan las condiciones epidemiológicas. Depende de cada lugar”, puntualizó Alesso.
La discusión sobre el regreso de la presencialidad se precipitó después de que el ministro de Educación, Nicolás Trotta, admitiera antes de reunirse con funcionarios de cada provincia, que “no hace falta vacuna para volver a la escuela”.
Al respecto, la dirigente gremial pidió que el tema sea abordado en detalle: “Lamentablemente se instalan temas sin la profundidad necesaria para debatir y pareciera que el debate de la Argentina es un debate de lo que pasa sólo en Capital Federal”.
“Argentina es un territorio con 24 jurisdicciones, y en los lugares donde hay pocos casos, hay clases”, matizó, en declaraciones a Futurock, a la vez que recordó la situación sanitaria de aquellos “sitios con cero casos donde volvieron las clases y luego se tuvo que dar marcha atrás”.
Hasta el momento, volvieron a las aulas las escuelas rurales de San Luis, La Pampa y Formosa, mientras que San Juan, Catamarca y Santiago del Estero habían avanzado con el retorno, pero debieron dar marcha atrás por el aumento de casos de coronavirus.
En ese sentido, señaló que “hoy estamos frente a un aumento de casos en las provincias argentinas”, y graficó: “Yo soy santafecina y estamos al borde del colapso médico en Santa Fe y sin embargo, en este contexto se tiran debates falsos como si además, no se hubiera discutido o elaborado un protocolo”.
Antes de concluir, ponderó la conectividad como herramienta para garantizar la continuidad pedagógica. “En momento de aumento de casos ¿no es mejor llevarle la computadora a los chicos y mantener el contacto que sabemos que hacen los docentes?”, planteó.
Y concluyó: “Nosotros también queremos que vuelvan las clases pero tienen que haber condiciones adecuadas de bioseguridad y luego decidir las condiciones de trabajo. Se tienen que poner a arreglar los edificios escolares antes de volver a la presencialidad”.