El Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) difundió los datos relativos a la canasta de pobreza y los ingresos promedio durante enero.
En el primer mes del año, la línea de pobreza para una familia de cuatro miembros –dos mayores y dos adultos- y propietaria de la vivienda creció 1,6 % respecto a diciembre.
Para el mismo tipo de hogar, la canasta alimentaria ascendió a los $ 620.927.
Así las cosas, una familia tipo que ganó menos de $ 564.757,25, se ubicó en situación de indigencia.
En tanto, a una familia tipo que percibió menos de $ 1.064.818,52 se la consideró pobre no indigente.
Una familia tipo con remuneraciones entre $ 1.064.818,53 y $ 1.338.525,81 fue considerada dentro de un sector pobre no vulnerable. Y aquella que necesitó entre $ 1.338.525,82 y $ 1.673.157,25 perteneció al sector medio frágil.
Para ser considerada clase media, una familia tipo debió ganar en enero entre $ 1.673.157,26 y $ 5.354.103,25.
Por último, las familias que percibieron más de $ 5.354.103,26 fueron consideradas de sector acomodado.