El Gobierno dictó la conciliación obligatoria para evitar el paro de 24 horas que había anunciado la Unión Tranviarios Automotor (UTA) para el próximo viernes. El miércoles pasado, los gremios habían confirmado la medida de fuerza, luego de no haber llegado a un acuerdo salarial con Nación.
La Secretaría de Trabajo, por medio del Ministerio de Capital Humano, estableció un plazo de 15 días de conciliación obligatoria: “Durante el cual tanto las cámaras como el gremio están inhibidos de tomar cualquier represalia o medida de fuerza”.
Además, el comunicado oficial detalla que "la disposición responde al anuncio de medidas de fuerza por parte de la Unión Tranviarios Automotor, tras la solicitud presentada por tres de las cuatro cámaras empresarias del sector: la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), de acuerdo con normativa vigente".
El titular de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Luciano Fusaro, había adelantado la medida del Gobierno tras el acuerdo fallido del miércoles: “No nos pusimos de acuerdo, por eso la UTA llamó a un paro para mañana desde las 00 y nosotros, desde las cámaras empresarias, lo que hicimos fue pedir la conciliación obligatoria”.
Según argumentaron desde Casa Rosada, la resolución tiene como objetivo "garantizar la prestación del servicio público de transporte y preservar el diálogo entre las partes", al tiempo que llamaron a los representantes gremiales y empresariales “a retomar las negociaciones en un marco de legalidad y respeto".