La Cámara de Diputados de la Nación va a sesionar este miércoles con el objetivo de rechazar los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, en un contexto en el que se espera una multitud en las afueras del Congreso por parte de los sectores que han sido víctimas de la gestión libertaria.
Los legisladores están convocados para las 13 y se espera una jornada maratónica en el recinto que preside Martín Menem, ya que también hay una extensa batería de ítems en el orden del día que van desde el pedido de interpelación a Karina Milei y Mario Lugones por los audios que destaparon la corrupción libertaria, hasta el proyecto que busca modificar el régimen legal de los decretos de necesidad y urgencia.
Desde la oposición se da por descontado el quórum, pero en las últimas jornadas comenzó el poroteo para ver si el gobierno logra conseguir la voluntad de sus "87 héroes" que blinden los vetos
En ese marco, la lupa está puesta en algunos diputados que podrían cambiar su voto tras la puesta en marcha del Ministerio del Interior, a cargo de Lisandro Catalán, y el giro de Aportes del Tesoro Nacional a provincias aliadas. De este modo, están en la mira los misioneros Alberto Arrúa, Carlos Fernández, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik; los chaqueños Gerardo Cipolini, Juan Carlos Polini, Marilú Quiroz y los entrerrianos Francisco Morchio y Nancy Ballejos. Vale recordar que tanto en Chaco como en Entre Ríos, La Libertad Avanza logró llegar a un acuerdo electoral con los gobernadores Leandro Zdero y Rogelio Frigerio, mientras que Misiones, de la mano del rovirismo, se mueve en forma pendular en el ámbito legislativo.
De acuerdo al relevamiento que realizó el colega Matías Mowset, por el momento el oficialismo contaría con 78 votos confirmados y hay 21 diputados que, o no han definido su voto o no lo han hecho expuesto.
En paralelo a la sesión, en las afueras se va a llevar a cabo la tradicional movilización de jubilados de cada miércoles, pero también estará la Marcha Federal, que va a congregar a estudiantes y trabajadores de las universidades, trabajadores de la sanidad, gremios, organizaciones sociales y dirigentes políticos, como por ejemplo el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
La respuesta de la Casa Rosada, en tanto, va a ser un operativo con un gran despliegue, con la movilización de más de 1,000 efectivos de las distintas fuerzas de seguridad a cargo de Patricia Bullrich. En ese sentido, van a participar de la jornada unos 700 policías federales, 280 miembros de Gendarmería Nacional, 90 de Prefectura Naval y unos 30 de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).