La Cámara de Diputados le dio otro revés al gobierno al rechazar los vetos del presidente Javier Milei. Este miércoles, el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica fue rechazado con 181 votos a favor, 60 en contra y una abstención, mientras que el veto a la Ley de Financiamiento Universitario obtuvo 174 votos positivos, 67 negativos y dos abstenciones.
Ambas leyes habían sido aprobadas en el Congreso el 21 de agosto y vetadas por el mandatario el 10 de septiembre. Ahora, los vetos deberán ser rechazados también por el Senado para que las leyes puedan aplicarse.
La sesión en Diputados se desarrolló en un contexto en el que miles de ciudadanos se movilizaron frente al Congreso en respaldo a las leyes y en rechazo a las políticas de ajuste del Gobierno. Mientras tanto, el presidente Milei se encontraba reunido con su gabinete en la Casa Rosada.
¿Qué implican las leyes?
La Ley de Financiamiento Universitario contempla la recomposición de los salarios docentes y no docentes, teniendo en cuenta la inflación acumulada. Además, garantiza partidas extraordinarias para el funcionamiento de las universidades nacionales, el sostenimiento de programas de investigación y crea un fondo de 10.000 millones de pesos para ampliar la oferta de carreras.
Por otro lado, la Emergencia Pediátrica declara la emergencia por un plazo de dos años e incluye la recomposición inmediata de los salarios de todo el personal y residentes, que “no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre de 2023”. También establece un fondo especial para reforzar la atención en hospitales y centros de salud ante el aumento de la demanda y el deterioro del sistema sanitario.