09.07.2025
Buenos Aires

Estatales aceptaron la propuesta de la Provincia

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires les presentó a los representantes de los gremios estatales la nueva oferta salarial, que establece un aumento escalonado entre los meses de septiembre y noviembre, que totaliza un 14% de suba en los sueldos básicos. Con la promesa de retomar el diálogo en diciembre, los gremios con mayor caudal de afiliados ya aceptaron la oferta.

La propuesta fue presentada este martes por la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, y el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López. La misma propone una suba del 10% en septiembre, un 2% en octubre y otro 2% en noviembre.

“Luego de la propuesta inicial que realizamos la semana pasada, elaboramos una nueva que recoge las demandas planteadas y, en base a un gran esfuerzo realizado por la Provincia en un momento económico muy complejo, buscamos atender las cuestiones que se presentaron para poder recomponer el salario de los trabajadores del Estado provincial”, explicó el ministro López

Asimismo la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec remarcó el esfuerzo que hizo la Provincia al acercar "una propuesta superadora“. En ese sentido, señaló que la intención del gobierno de Axel Kicillof es que "los empleados estatales no vuelvan a perder como los últimos tiempos. Los gremios pidieron contemplaciones para los sueldos más bajos, que visiblemente son los más afectados en este momento".

Por su parte, el secretario adjunto de Fegeppba y titular del Sindicato de Salud de la Provincia, Miguel Zubieta, manifestó que “la propuesta es muy superadora a la planteada anteriormente. El aumento promedio va a rondar el 28,5% en todo el año para un trabajador de la Ley 10.430 de la administración central. Contempla mucho de los pedidos que habíamos hecho desde Fegeppba” y “le veo un final favorable a todo esto”.

Mientras que el secretario general de ATE Bonaerense, Oscar de Isasi, dijo que “la propuesta salarial realizada por el gobierno es superadora a la anterior, conteniendo criterios que desde ATE veníamos planteando, como empezar a resolver la grave situación salarial que estamos atravesando los estatales de la provincia”. Por ese motivo, el Consejo Directivo decidió "por amplia mayoría" aprobar la paritaria.

La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) de la provincia de Buenos Aires, asimismo, dio a conocer que “alcanzó esta tarde un acuerdo con el gobierno bonaerense” y explicaron que “el mismo establece un aumento discriminado de la siguiente manera: $4.000 fijos percibidos previamente, más un 10% en septiembre, un 2% en octubre y un 2% en noviembre”.

Comentarios